BEENHAKKER FALLECE A LOS 82 AÑOS; EL AMERICANISMO LO RECUERDA CON CARIÑO
Neerlandés fue aquejado por problemas de salud en los últimos meses; ganó tres ligas con el Real Madrid de Hugo Sánchez
11 Apr 2025 - La Razón de México
| Redacción
Alos 82 años de edad y después de problemas de salud en los últimos dos meses, el neerlandés Leo Beenhakker, entrenador del espectacular América de mediados de la década de 1990, murió.Foto|MexsportSelecciones dirigió el entrenador neerlandés en su historia BLANCO Y Beenhakker se abrazan tras un gol en los 90.
El originario de Róterdam tenía 16 años sin dirigir. Su última aventura fue al frente de la selección de Polonia, con la que estuvo del 2006 al 2009.
Leo Beenhakker tuvo una breve etapa como jugador, misma que concluyó apenas a los 19 años por una lesión que lo obligó a retirarse y comenzar a prepararse como director técnico, faceta en la que debutó al frente del SV Spe en 1965.
Los aficionados mexicanos recuerdan su paso por la Liga MX en la década de los 90, principalmente con el América, al que dirigió en dos etapas, la primera en la Temporada 1994-1995 y la segunda en el ciclo 2003-2004.
En las Águilas de los 90 dirigió a futbolistas como Omam Biyik, Kalusha Bwalya, Luis García, Luis Roberto Alves Zague y un juvenil Cuauhtémoc Blanco. Se les decía las Águilas Africanas por Biyik, Bwalya y Jean-Claude Pagal.
A éstos y otros futbolistas más, Leo Beenhakker los hizo jugar de una manera muy atractiva y espectacular para los seguidores y no seguidores del América, pues mucha gente ha reconocido que le gustaba ver jugar a los de Coapa incluso aunque no los apoyaran.
Las Águilas iban muy bien en aquella temporada, pero la estadía del neerlandés llegó a su fin tan sólo cinco jornadas antes de que concluyera la fase regular del campeonato.
El croata Mirko Jozic fue el sucesor de Leo Beenhakker en aquel América, que resintió el cambio de timón y fue eliminado en las semifinales por el
Cruz Azul, quedándose así con las ganas de levantar el trofeo de la Liga MX.
Poco después, Leo Beenhakker también tuvo una breve etapa como timonel de las Chivas en la Campaña 1995-1996, la última de los torneos largos.
A lo largo de su trayectoria, se destacó por su capacidad táctica y su habilidad para desarrollar a jóvenes talento, convirtiéndose en un referente en el futbol de clubes.
Su primera gran hazaña llegó con el Ajax, donde ganó la Eredivisie en dos ocasiones, en las temporadas 19791980 y 1989-1990.
Sin embargo, su éxito no se limitó al Ajax. En el Real Madrid, Beenhakker dejó una marca imborrable al conquistar tres títulos de La Liga. Su gestión en el club español fue notable, llevando al equipo a la gloria en un periodo donde se construyó una de las plantillas más temidas de Europa. La combinación de talento y su liderazgo en el vestuario fueron clave para los éxitos que el equipo alcanzó bajo su mando, con Hugo Sánchez entre esos futbolistas.
El legado de Beenhakker también incluye su etapa en el Feyenoord, donde se convirtió en el único entrenador en la historia de la Eredivisie en ganar el campeonato con dos clubes diferentes. En la temporada 1998-99, llevó al Feyenoord a la cima, consolidando su estatus como uno de los grandes estrategas del futbol neerlandés.
El portero tapatío Guillermo Ochoa, a quien Leo Beenhakker debutó en el 2004, le dedicó un emotivo mensaje de agradecimiento y despedida al neerlandés. “Me duele el alma. Gracias, míster Leo Beenhakker, por confiar en mí cuando apenas comenzaba”, escribió el actual arquero del AVS y leyenda de la Selección Mexicana con cinco mundiales en su espalda.
Commenti
Posta un commento