Muere a los 89 años el expresidente uruguayo José Mujica, referente político de la izquierda latinoamericana
José “Pepe” Mujica reveló a principios de este año que el cáncer de
esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se había extendido.
Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”.
- YAMANDÚ ORSI PRESIDENTE DE URUGUAY
- YAMANDÚ ORSI PRESIDENTE DE URUGUAY
“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario,
el presidente de Uruguay. Adiós amigo”.
- GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA

14 May 2025 - La Tercera
Fernando Fuentes
El exguerrillero que gobernó Uruguay (2010-2015) con un discurso anticonsumista, falleció este martes en su pequeña chacra cerca de Montevideo. Líderes de la izquierda latinoamericana despidieron al “hermano” y “gran revolucionario”.
José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay (2010-2015) con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años en su pequeña chacra cerca de Montevideo, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi en su cuenta X.
El Frente Amplio de Uruguay afirmó que “no fue solo un líder”. “Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero”, resaltó la coalición de izquierda en un mensaje en el que el partido asegura que el expresidente vivirá “en cada abrazo del pueblo” y “en cada idea que lucha por un país más justo”.
Por su parte, el Movimiento de Participación Popular (MPP), que forma parte del Frente Amplio, publicó un emotivo video en homenaje al político uruguayo, quien recogió el testigo presidencial de manos de su compañero Tabaré Vázquez en 2010.
La esposa de Mujica, la exguerrillera, exsenadora y exvicepresidenta (20172020) Lucía Topolansky, había informado en la víspera en declaraciones a la emisora Sarandí que el histórico líder del MPP -que ya no pudo votar en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay el domingo debido a su delicado estado de saludse encontraba en cuidados paliativos.
Topolansky fue una constante en su vida durante cinco décadas. “Haber encontrado a Lucía a la larga fue el mayor acierto”, dijo Mujica a la AFP en su casa pocos meses antes de morir, rodeado de sus libros y recuerdos. Sin ella hubiera sido “muy difícil” sobrevivir, aseguró.
El histórico líder del Frente Amplio reconoció que la radioterapia le había dejado “deshecho” y en enero de este año confesó que el cáncer se había extendido a otros órganos y que renunciaba a seguir con los tratamientos, pidiendo así que le dejaran morir en paz. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, declaró entonces al semanario Búsqueda.
El expresidente uruguayo fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado mes de diciembre en la que le colocaron un “stent” en el esófago para mejorar la ingesta de alimentos después de las dificultades que le ocasionó la radioterapia que recibió tras serle diagnosticado el cáncer en 2024.
Su doctora personal, Raquel Pannone, confirmó entonces que Mujica tenía metástasis en el hígado.
Pese al cáncer, Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del izquierdista Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, en las que hizo campaña activamente por el actual presidente Yamandú Orsi.
“Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, dijo en una entrevista con la AFP tras el triunfo de su delfín.
Mujica será velado este miércoles en el Palacio Legislativo, tras un cortejo fúnebre que recorrerá parte de Montevideo. En las calles de la ciudad, los uruguayos ya comenzaron a hacer el duelo.
“Lo conocí, era buena gente, humilde y trabajador y si cometió algún error, bueno somos humanos, nos podemos equivocar”, afirmó a la AFP Carlos Casal, un jubilado de 71 años, sentado en un bar del centro de la capital.
Mujica en su modesta chacra en Rincón del Cerro, en la periferia de Montevideo,
la que nunca abandonó por más de 35 años.
“¡Qué tristeza! Pero a la vez él fue tan inmenso que es una pérdida más bien física”, dijo con lágrimas en los ojos Mary Orique, una empleada pública de 45 años.
Reacciones por su deceso
La muerte del dirigente del Frente Amplio despertó reacciones en todo el espectro político del Uruguay, pero también del mundo.
“Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo”, manifestó el expresidente boliviano Evo Morales en X. “Hago llegar un abrazo a su familia”, agregó.
“¡Vuela alto querido Pepe!” le deseó, también desde Bolivia, el presidente Luis Arce. “Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José ‘Pepe’ Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo”, comentó en la misma red social.
“Su legado perdurará en nuestros corazones, en la historia de Uruguay y de la Patria Grande, recordándonos siempre la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario”, manifestó Arce.
“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”, escribió el presidente colombiano Gustavo Petro en la misma red social. Y añadió: “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que, en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración”.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum también mostró su pesar por el deceso de Mujica. “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, comentó en redes sociales.
Desde España, el jefe de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, destacó el ejemplo político del expresidente uruguayo. “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”, escribió en X. “Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”.
El gobierno brasileño, por su parte, expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, “un gran amigo de Brasil”.
Mujica fue “uno de los principales artífices de la integración de América del Sur y América Latina y, sobre todo, uno de los humanistas más importantes de nuestra época”, señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y solidario es un ejemplo para todos”, agregó.
El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva condecoró a su amigo exguerrillero con la Orden Nacional de la Cruz del Sur, el mayor reconocimiento del país, durante una visita en diciembre a su chacra en Montevideo.
“Hasta siempre, Pepe”, escribió el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) en un simple mensaje acompañado de fotos del expresidente uruguayo junto a Lula.
Commenti
Posta un commento